sábado, 24 de noviembre de 2007

Argentina Latente de Pino Solanas



CARTA A LOS ESPECTADORES
Nuestra historia se construyó con grandes esfuerzos y osadías, que demostraron que a pesar de los obstáculos y las enormes dificultades, siempre se pudo. Después de “Memoria del Saqueo” y “La Dignidad de los Nadies”, era necesario hacer memoria y recordar lo que fuimos capaces de hacer: las grandes obras y realizaciones del país las construyeron ingenieros, técnicos y físicos argentinos. Las empresas del Estado –YPF, Gas del Estado, Hidronor, Ferrocarriles, etc - se financiaron con el ahorro nacional y crearon una red de miles de empresas subsidiarias que elaboraban tecnología nacional. A fin de los años 40, Argentina era líder del hemisferio sur en industria aeronáutica; fue el 8º país en construir un avión a reacción –el Pulqui I en 1947- y tuvo la más extensa red ferroviaria de América Latina con 37 talleres fábricas donde se construían todo tipo de locomotoras y vagones. En sus astilleros se fabricaron –y se fabrican- barcos de 60.000 toneladas, fragatas misilísticas y las turbinas de Yacyretá; en fisiología se obtuvieron 3 premios Nóbel y se hicieron gran aportes en cirugía y biología; que en los años 70 hizo funcionar la primera central nuclear del continente y en 1982 logró dominar el ciclo completo de la energía nuclear enriqueciendo uranio.

Son las capacidades inventivas de “nuestros jóvenes científicos que no le tienen miedo a nada”. Como dicen los físicos del Instituto Balseiro y de INVAP: “se acabó el colonialismo mental, aquí nadie dice que no se puede.” A pesar de las crisis periódicas del país, la falta de recursos y la fuga permanente de cerebros, la ciencia nacional se siguió desarrollando por el compromiso y la creatividad de sus investigadores. Es la épica de 150 años de desarrollo científico y tecnológico que retomó los saberes latentes y pudo profundizarlos. La historia de nuestra industria, ciencia y tecnología nacional, es otra de las epopeyas que demostraron que se pudo y se puede. El film está dedicado “ a los jóvenes, científicos y trabajadores dispuestos a recuperar la Argentina Latente”.


Fernando “Pino” Solanas (abril 2007)


SINOPSIS

Un ensayo testimonial sobre las capacidades con que cuenta la Argentina para enfrentar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos, hacen memoria sobre lo que fueron capaces de hacer y señalan las contradicciones: un país muy rico con un avanzado desarrollo científico y una tercera parte de su población en la pobreza.

La forma es la de un road-movie a través del país, revelando la dimensión de sus potencialidades, riquezas y contradicciones.

Argentina Latente forma parte de una tetralogía sobre la Argentina, comenzó con "Memoria del Saqueo"(2004); " La Dignidad de los Nadies"(2005) y terminará con "Los Hombres que Están Solos y Esperan” que está en rodaje.


Con la Presentación de Roger Alan Koza bajo las estrellas del cielo carlotense "Argentina Latente" será el cierre de PARA TODOS LUZ el proximo sabado en el anfiteatro

1 comentario:

Plan de Gestión Federal dijo...

Hola. Los felicito por la publicación de la nota. Si quieren conocer más acerca del pensamiento político de Pino Solanas, los invito a visitar el blog que administro: "Socialistas con Pino Solanas". muchas gracias por hacer el aguante. un abrazo.