lunes, 29 de octubre de 2007

Festival De Jazz - Paula Shocron, Omar Pogonza, Escalandrum


Dentro del Marco del Festival de Jazz Rosario 2007, el viernes 2 de noviembre, a las 21:30 hs se presentan en el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone) Paula Shocron Trío, Omar Pogonza Trío y Escalandrum.

Paula Shocron Trío
Paula Shocron nació en Rosario. La pianista formó, en esta ciudad, el trío Fuga de Cerebros y el cuarteto La Revancha, con el cual sacó el disco "La intensidad del juego".
En 2003 fue considerada por los medios gráficos como la revelación del Festival de Jazz Rosario Santiago Grande Castelli.
Paula Shocron Trío, se completa con Jerónimo Carmona (contrabajo) y Carto Brandán (batería); en esta oportunidad, actuará invitado Rodrigo Domínguez (saxo). El grupo presenta su nuevo disco "Urbe". Por otra parte, Paula Shocron comparte el liderazgo con el guitarrista Marcelo Gutfraind en el Shocron-Gutfraind Cuarteto, junto a Julián Montauti (contrabajo) y Carto Brandán (batería). Shocron debutó en 2004 como solista en el festival de jazz local, grabando finalmente su primer disco "La voz que te lleva", de solo piano, editado en 2005. Su repertorio incluye temas propios y de Thelonious Monk. En 2004 formó un dúo con el armonicista Franco Luciani, cuyo repertorio consistió en música de Gustavo Leguizamón. También participó de proyectos tales como Luis Nacht Quinteto, Dialecto Oír y fue pianista del cuarteto del baterista Pepi Taveira.

Omar Pogonza Trío
El trío de Pogonza tiene como objetivo crear una interrelación entre la espiritualidad de la música, los músicos y el público en general, utilizando como instrumentos standards de jazz, temas propios, hitos del rock nacional y boleros.
El grupo está integrado por Omar Pogonza (batería), junto a Mono Hurtado (contrabajo) y Gustavo Girves (piano), presentando free jazz en Rosario y músicos invitados: Tito Méndez (saxos), Jaic Meloi (piano) y Gabriel Sena (bajo).

Escalandrum
Este grupo está formado por Daniel Piazzolla, batería; Nicolás Guerschberg, piano; Mariano Sívori, contrabajo; Gustavo Musso, saxos; Damián Fogiel, saxos, y Martín Pantyrer, clarinete. Daniel "Pipi" Piazzolla formó Escalandrum, en 1999, para disfrutar de la música hecha entre amigos.
El nombre del grupo surge de la combinación de escalandrún (una especie argentina de tiburón que "Pipi" pesca con su padre Daniel, actividad familiar iniciada por su abuelo Astor), y drum ('tambor' en inglés).
Junto con sus primeras actuaciones, en 2000, Escalandrum editó su primer disco, "Bar Los Amigos". A partir de 2002 el grupo se volcó al formato acústico y grabó "Estados alterados". Con su tercer trabajo, "Sexteto en movimiento", Escalandrum dejó de ser "revelación", para confirmarse como uno de los mejores exponentes del jazz hecho en Argentina.
En 2005 la prensa especializada eligió a Escalandrum como la principal banda de jazz nacional; y la Fundación Konex ubicó al grupo entre las cien figuras más destacadas de la última década de la música popular argentina. En 2006 llegó su cuarto álbum, "Misterioso". Un disco sólido, maduro, donde las individualidades trabajan en función del grupo. El sexteto logró plasmar en estudio esa química especial que se sólo se logra tocando entre amigos. "Misterioso" retoma la definición original de Escalandrum, un grupo de amigos que disfruta haciendo música. En 2007, el grupo representó al país en el prestigioso Festival de Providencia en Chile; en el Mercado de la Música Viva de VIC (Barcelona) y hará 2 giras recorriendo casi toda América latina.

+ info en http://www.clubdefun.com/news.cgi?accion=vernew&id=871

No hay comentarios: