viernes, 28 de septiembre de 2007

Lluis Doménech i Montaner


En las galerías del Centro Cultural Parque de España/AECI (Sarmiento y el río ROSARIO) se inaugura la exposición Lluís Domènech i Montaner, patrimonio de la humanidad .


La muestra, que se podrá ver hasta el domingo 14 de octubre, contiene planos, dibujos, fotografías históricas y contemporáneas y transparencias con cajas de luces que conforman el soporte de esta espectacular exposición del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, uno de los más destacados representantes del modernismo catalán. Su obra, además, como una sombra influyente, sobrevuela la de su declarado discípulo Antoni Gaudí. La exposición ha sido curada por Lourdes Figueras y organizada en la Argentina por Montserrat Roca. Algunas de sus más destacadas obras –Lleó-Morera, el Palau de la Música y el Hospital de Sant Pau, todas en Barcelona– revelan el espíritu vanguardista de Domènech, construido a partir de innovaciones vinculadas sobre todo al uso de estructuras de hierros y mosaicos que, a su vez, dejan ver su admiración por el goticismo nórdico y la arquitectura hispano-árabe. ///



Lluís Domènech i Montaner (1850 - 1923) Fue un arquitecto español que se destacó por sus obras edificadas en el estilo modernista catalán. También dedicó gran parte de su vida a la política. Nació en Barcelona y en su juventud ya puso de manifiesto su interés por la arquitectura. Estudió la carrera de arquitectura y ocupó más adelante una cátedra en el Colegio de Arquitectura de Barcelona. Desde este cargo ejerció una influencia considerable acerca de cómo debía de ser el modernismo en Cataluña. Como arquitecto Domènech realizó edificios en los que se combina una racionalidad estructural con elementos ornamentales extraordinarios, inspirados en las corrientes arquitectónicas hispano-árabes y en las líneas curvas propias del modernismo. En el actual Museo de Zoología, construido originalmente como restaurante (El castell dels 3 dragons) con motivo de la Exposición Universal de 1888, Domènech utiliza estructura de hierro vista y cerámica, técnica que más tarde, en 1908, perfeccionaría en el Palau de la Música Catalana. Este edificio, y los que proyectó posteriormente, incorporan una profusión de mosaicos, cerámicas y vidrio policromados, dispuestos con exquisita armonía, que les confieren un aspecto grandioso.


No hay comentarios: