miércoles, 19 de septiembre de 2007

Festival Internacional de Teatro Rosario 2007



Comenzó el proyecto El Teatro del Mundo en la Argentina
El Instituto Nacional del Teatro ya puso en marcha la segunda edición del proyecto El Teatro del mundo en la Argentina, una serie de Festivales Internacionales que se desarrollarán hasta el 7 de octubre en diferentes provincias del país. El lunes 17 comenzó en Corrientes y el martes 18 por la noche, tuvo su inauguración en Rosario
En sus primeras jornadas el encuentro correntino está privilegiando al público infantil y adolescente, como una manera de contribuir a la formación de espectadores, y por eso se ofrecieron funciones durante la mañana y la tarde para alumnos de escuelas primarias y secundarias. Más de 1.300 chicos asistieron al Teatro Vera, en la primera jornada, en la que el grupo Libertablas, de Buenos Aires, presentó sus versiones de Don Quijote y La tremebunda tragedia de Macbeth, ambas con adaptación y dirección de Luis Rivera López y Sergio Rower.
Rosario ofreció en su día inaugural tres funciones: Teatro para pájaros, texto y dirección de Daniel Veronese, Raconti di giugno del italiano Pippo Delbono, y El Coronel no tiene quien le escriba, emblemática versión de la novela de Gabriel García Márquez, interpretada por el grupo Rajatabla, de Venezuela, y con dirección del fallecido Carlos Giménez. Tres experiencias muy diferentes que convocaron a 1000 espectadores en la primera noche de funciones.
El próximo viernes 21 dará inicio el Festival Internacional del Fin del Mundo en Ushuaia y el 24 se abrirá el Festival Austral de Río Gallegos.
El 25 será el turno del Festival Internacional de Santiago del Estero; el 27 el Festival Andino de Mendoza, el 28 el Festival Internacional de Catamarca y el MERCOSUR de Córdoba; en tanto que el 3 de octubre la apertura será en Cipolletti, Río Negro.
Compañías de la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Italia, México, Uruguay y Venezuela, han comenzado a girar por el país, promoviendo una interesante movilización de público.

No hay comentarios: